Buenos
días, chicos y chicas:
¡Ya
es viernes! ¿Cómo estáis? ¿Con ganas de fin de semana? Hoy
empezamos con los arco iris que nos envían Ayla y Bruno. A Ayla los
arco iris le sugieren la unión entre las casas, y es que esta
separación también no está acercando a todos. Bruno nos manda esta
tierna imagen con su hermano. ¡Muchas gracias a los dos por
compartir vuestros trabajos! Nos encanta vernos.
¿Qué
tal van esas obras de teatro? ¿Estáis disfrutando con esta
actividad? Tenemos a tres compañeros que ya han acabado sus
espectáculos y nos envían sus vídeos. ¡Súper chulos! El primer
vídeo es de Inas y Anas y el segundo de Laia. Me encantan vuestras
marionetas y vuestra imaginación, pero todavía me gusta más
vuestro mensaje. ¡Por supuesto! Volveremos a abrazarnos y a jugar.
Sólo tenemos que tener un poquito de paciencia.
Y
ahora sí, empezamos a trabajar.
-Matemáticas:
Con los tapones y las roscas que estáis recopilando, vamos a hacer
las tablas de multiplicar. Para ello tenemos que localizar en primer
lugar una cartulina o cartón. Seguro que en casa tenéis cartones
que podéis reutilizar (de cajas de zapatos, de envases de leche,
etc.). En ese cartón o cartulina, empezaremos escribiendo el título:
TABLA DEL 2.
Después,
como en la imagen, podéis recortar en papel (para que se vea mejor
sobre la cartulina) cada una de las multiplicaciones de la tabla (la
del 0 no es necesario porque ya sabéis que todo lo que multiplicamos
por 0 es 0). A continuación podéis pegar ese papel en la cartulina
con pegamento de barra. Ahora nos toca pegar las roscas a la
cartulina o cartón. Podemos hacerlo, siempre con la ayuda de mamá o
papá utilizando silicona, pegamento extrafuerte, cosiéndolas con
aguja gorda y lana, etc.
Por
último tendréis que escribir el resultado de cada multiplicación
en el tapón. Y así ya podréis jugar a enroscar cada tapón en su
rosca correspondiente, de manera que coincida el número del tapón
con cada multiplicación. Es una forma muy divertida de practicar las
multiplicaciones.
Y
si seguís recopilando tapones y roscas podremos seguir trabajando
las tablas del 3, 4 y 5. Si alguien quiere enviarme una foto de cómo
ha quedado su manualidad la podremos mostrar al resto de compañeros
en el blog.
-Plástica:
Como veis, esta semana estamos trabajando muchas cosas manipulativas
y de plástica, que sé que tanto os gusta. En este ratito podéis
acabar vuestros teatros de marionetas. Si ya habéis terminado esta
tarea podéis empezar a pintar las tres letras que se os han asignado
para el vídeo. Imagino que vuestros papás y mamás ya os habrán
contado, pero os hago un resumen: vamos a grabar un vídeo entre
todos los niños que quieran participar. Para ello cada niño podría
hacerse tres fotos con una letra en cada foto (la que se le ha
asignado a cada uno), de manera que entre todos construiremos un
mensaje. Si alguien no quiere que se le vea la cara puede tapársela
en las tres fotos que me tenéis que enviar (cada una con una letra)
por Racima o correo electrónico. Vuestros papás y mamás ya tienen
las letras que cada uno de vosotros tiene que pintar en un papel.
-Lengua:
¿Seguís leyendo a diario? Ya sabéis que es importante leer todos
los días un ratito. Para los que tenéis internet y ordenador en
este enlace https://elestudiantedigital.com/libros-en-pdf-para-ninos/
podéis encontrar algunos cuentos que podéis descargar gratis. Si
no seguro que en casa tenéis cuentos que podéis leer. Como nos dijo
Emily Dickinson: Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro.
Aquí os dejo la propuesta de trabajo de hoy en PDF:
¡Buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario