jueves, 26 de marzo de 2020

Jueves, 26 de marzo


Buenos días, chicos y chicas:

Comenzamos con mucha energía este jueves con las aportaciones que me están haciendo llegar los compañeros. En primer lugar, os enseño el arco iris de Suleman (¡Claro que sí, todo va a salir bien! Y en breve estaremos juntos otra vez en clase) y después os muestro esta versión tan creativa que nos manda Estrella de cómo vamos a vencer a este virus entre todos, porque si unimos fuerzas podemos frenarlo y con nuestro granito de arena lo vamos a conseguir. Nos quedamos unos días en casa para después poder estar juntos de nuevo. ¡Muchas gracias Suleman y Estrella por vuestras aportaciones, nos encanta veros!








Y ahora vamos a empezar a trabajar. ¿Recordáis el teatro que hicimos en grupos interactivos de lengua? Pues vamos a hacer algo parecido pero con marionetas, inspirándonos en los cuentos que estos días nos han contado Bruno y Estrella. Para eso trabajaremos tanto en plástica como en lengua. Lo primero que tenéis que hacer es pensar qué os gustaría contar en la obra, de qué queréis que trate. Después os inventáis dos personajes para contar lo que queréis decir o hacer en el teatro. ¡Manos a la obra!


-Plástica: Nuestra obra de teatro tendrá dos personajes por lo que tenéis que configurar dos marionetas. Aquí os dejo total libertad creativa. Podéis hacer marionetas con calcetines, con plastilina, con rollos de papel higiénico, con cartulinas, con goma eva, con cartones, etc. Vamos, con cualquier cosa que tengáis en casa. Eso sí, recordad pintarles o dibujarles al menos la cara. Aquí os dejo un montón de imágenes para que os podáis inspirar.








-Sociales: Cuando hayáis configurado vuestros tres personajes tendréis que decidir dónde queréis que transcurra vuestra obra, el escenario. ¿Recordáis que en sociales vimos los paisajes de costa y los de interior y que en ellos había elementos naturales y elementos humanizados? Pues ahora tenéis que recordarlo para poder pensar en vuestra historia y anotar en un papel dónde transcurrirá vuestra obra de teatro.

-Lengua: Ahora llega el momento de escribir vuestra obra de teatro. Recordad que aunque tenemos dos personajes no podemos olvidarnos del narrador, que es la voz que cuenta la historia y va uniendo los diálogos de los personajes, aunque normalmente el narrador no aparece en escena.

Tendréis que escribir, por tanto, una historia con el narrador, el personaje 1 y el personaje 2. Los personajes tendrán un diálogo entre ellos, el narrador nos situará en la historia. Si queréis enviarme vuestros diálogos estaré encantada de corregirlos, y si a alguien le da tiempo de acabar la actividad y quiere grabarse y enviarme su teatro de marionetas estaré encantada de verlo. Si no os da tiempo de acabar no os preocupéis, mañana seguiremos con ello.

Y por si os sirve de inspiración, os recomiendo ver a los grandes maestros de los títeres: los Titiriteros de Binéfar. Aquí os dejo un vídeo para que podáis disfrutar de ellos y por si os interesa os informo también de que cada día a las 10h en su página de Facebook ( https://www.facebook.com/watch/titiriteros/ ) nos regalan una obra en directo. Espero que su magia y su creatividad os alegren el día.



Aquí os dejo la propuesta de trabajo en PDF:



¡Mucho ánimo con el trabajo!

No hay comentarios: