miércoles, 1 de abril de 2020

Miércoles, 1 de abril


Buenos días, chicas y chicos:

¿Qué tal lleváis la semana? ¿Visteis ayer como caía agua nieve? Parece que los días lluviosos nos van a acompañar unos días más, pero espero que eso no os reste energía y ganas de trabajar.

Hoy vamos a empezar escuchando las historias de los dados que nos han hecho llegar Suleman y Roque. ¡Genial vuestra creatividad para unir todos los elementos de los dados y mejor aún el uso que hacéis de los conectores!


Por otro lado, quiero deciros que sigo esperando vuestras fotos. Catorce niños me han enviado ya las suyas, pero todavía espero las fotos de Iman, Fátima, Yoel, Arwa, Ayman, Taylor, Pedro, Brayan, Ayla, Ágatha y Sara. ¡Ánimo chicos, pasádmelas!

Ahora sí, empezamos con la propuesta de trabajo de hoy:

-Inglés: En el blog de la teacher encontraréis las propuestas para hoy: https://englishcaballerodelarosa.blogspot.com/search/label/PRIMARY%20YEAR%201

-Lengua: ¿Qué tal fueron las actividades sobre los nombres propios y comunes? Ya sabéis que podéis enviármelas para que las corrija.

La actividad de hoy va a ser diferente. Aunque durante estos días podemos comunicarnos con nuestra familia y nuestros amigos por teléfono y videollamadas, todavía no podemos recibir visitas, así que vamos a ordenar los párrafos de una carta y a escribir una carta o un correo electrónico a una persona que sea especial para vosotros a la que no estéis pudiendo visitar durante estos días tan caseros. Pero antes es necesario que conozcáis las partes que tiene una carta:




Aquí podéis ver la estructura que tienen las cartas. Lo primero que ponemos es la fecha del día que la escribimos. Después incluimos un saludo a la que persona a la que nos dirigimos. A continuación, en el texto, contamos aquello que le queremos decir a nuestro destinatario (o persona que recibe la carta). Para acabar, redactamos una despedida y por último incluimos nuestra firma o nombre.

Ahora os propongo que ordenéis los párrafos de esta carta: https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2017/05/ordena-p%c3%a1rrafos-carta.pdf






Y ahora, antes de que empecéis a escribir vuestra carta, os propongo que penséis bien a quién escribirla, qué queréis decirle a esa persona especial para vosotros, que recordéis escribir la fecha y el lugar desde el que la redactáis, cómo vais a saludar al destinatario (si es una persona cercana el saludo será más informal), etc. Os dejo este texto con recomendaciones para que las leáis antes de poneros a escribir:

Cómo escribir una carta

1. ¿A quién vamos a escribir la carta?

Es muy importante responder a esta pregunta antes de comenzar a escribir una carta porque no nos expresaremos de la misma forma si escribimos a un compañero de clase, a nuestros padres, a nuestro abuelo o a un profesor.

2. ¿Qué escribiremos?

Antes de comenzar a escribir nuestra carta necesitaremos decidir cuáles son las ideas principales que queremos desarrollar. Si queremos felicitar a un amigo por motivo de su cumpleaños, antes de empezar a escribir pensaremos en el mensaje que le queremos mandar. ¿Cuántos años cumple? Si has celebrado con él otros cumpleaños, ¿quieres contarle qué recuerdos tienes de esas fiestas?

3. ¿Qué día es hoy y desde dónde escribimos?

En la parte superior de la carta especificaremos la fecha y el lugar. ¿Un ejemplo? Madrid, 18 de febrero.

4. ¿Cómo saludaremos al destinatario?

Saludaremos de una manera específica a la persona a quien escribimos nuestra carta. ¿Un ejemplo? Querida Isabel:

5. ¿Cómo te quieres despedir?

Es importante despedirnos después de haber escrito nuestro mensaje. ¿Algunos ejemplos para despedirnos de un amigo?
-Un abrazo
-Un beso

6. P.D.

Muchas personas terminan su carta y se dan cuenta de que han olvidado escribir algo. Para evitar este inconveniente es muy importante decidir, antes de escribir, qué queremos incluir en nuestro mensaje. La ‘posdata’ soluciona este problema porque simplemente necesitaremos escribir P.D. al final de la carta seguido por el mensaje que habíamos olvidado escribir. ¿Un ejemplo? P.D. Espero que recibas muchos regalos y que disfrutes al máximo de tu cumpleaños.

Recordad que podéis enviarme por correo electrónico vuestros párrafos ordenados y vuestras cartas para que las corrija.

-Matemáticas: ¿Qué tal van las multiplicaciones con roscas y tapones?

Hoy vamos a empezar escribiendo el número que corresponde a cada descripción:

  1. 3 centenas, 7 decenas y 8 unidades:
  2. 6 centenas, 9 decenas y 1 unidad:
  3. 4 centenas, 0 decenas y 0 unidades:
  4. 8 centenas, 6 decenas y 5 unidades:

Ahora vamos a hacer lo contrario. Vosotros describiréis con centenas, decenas y unidades los números que se muestran a continuación:

  1. 610:
  2. 329:
  3. 457:
  4. 500:

Ahora os paso esta ficha para resolver problemas: https://grc.anaya.es/grw/4400294/docs/et03353401_00j_rp_07.pdf




-Valores: en el blog de Ana encontraréis las pautas de trabajo para hoy. https://losvaloresdelarosa.blogspot.com

Aquí os dejo la propuesta de trabajo en PDF: 



¡Mucho ánimo con el trabajo!


No hay comentarios: